- Cicno
- Cicno, ha habido varios. Empecemos por uno cualquiera.Hijo de Posidón y Escamandródice, nada menos, tenía a su cargo el gobierno de Colonas, y se decía de él que era “femenino por su piel”, solo porque desde su nacimiento tenía la piel muy blanca. Lo cierto es que tuvo una vida un tanto agitada. El chico había nacido en secreto y nadie se ocupó de él, acontecimiento que le marcó durante su existencia. Abandonado en la orilla del mar por su santa madre, fue rescatado por unos pescadores que observaron como un cisne revoloteaba alrededor de él, como señalándolo. Quizá fue cosa de Posidón. Creció fuerte y vigoroso, y llegada la edad viril, matrimonió con Proclea, procreando al niño Tenes y a la niña Hemítea. A continuación, enviudó. Decidido a rehacer su vida, casó en segundas nupcias con Filómone, una hija de Trágaso. Pero la Filómone, se encaprichó de su hijastro Tenes y, como en tantas ocasiones, el niño no le hizo ni caso. La airada lo calumnió acaloradamente ante Cicno, quién, como suele ocurrir, la creyó. De manera que Cicno, muy airado, arrojó al mar a Tenes, y también, no se sabe muy bien la razón, a su hermana Hemítea, encerrados en un cofre. Como siempre. Milagrosamente, quizá abuelo Posidón tuvo algo que ver, los dos hermanos llegaron sanos y salvos a la isla de Leucofris, que ya desde entonces ha tomado el nombre de Ténedos. Al cabo, Cicno reconoció su error, probablemente Filómone seguiría haciendo de las suyas, y descubrió que un musiquillo, flautista de tres al cuarto llamado Eumolpo había sido el instigador. Prestamente lapidó al flautista y enterró viva a Filómone. La gente de entonces tenía mucho carácter. Y lleno de amor paternal se dirigió a Ténedos a reconciliarse con su querido Ténes. Pero el muchacho estaba muy dolido y sin atender explicaciones cortó, sin avisar, de un hachazo la amarra que sujetaba a la orilla la nave de su padre. Desde entonces ha sido proverbial la expresión utilizada para destacar una negativa airada: “Le cortó con un hacha de Ténedos”. Bien, el caso es que finalmente el bueno de Tenes se ablandó y recibió con afecto a su padre.
Enciclopedia Universal. 2012.